91 693 95 94

Conocer la diferencia entre limpiar, sanitizar y desinfectar es esencial para mantener entornos seguros, higiénicos y libres de gérmenes. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, cada proceso cumple una función distinta y debe aplicarse según el nivel de protección que se necesite. En Bargas SXXI, especialistas en limpieza profesional, empleamos técnicas y productos específicos para garantizar los mejores resultados en cada espacio.

Diferencia entre limpiar, sanitizar y desinfectar: el paso inicial

Limpiar es el primer paso del proceso de higiene. Consiste en eliminar la suciedad visible, el polvo o los residuos de las superficies. Aunque no erradica los microorganismos, sí reduce su número considerablemente. Utilizar detergentes, agua y herramientas como bayetas o cepillos permite obtener un entorno más ordenado y saludable.

Sanitizar: reducir microorganismos de forma segura

El proceso de sanitizar busca disminuir la presencia de bacterias y virus hasta niveles seguros. Se aplica especialmente en cocinas, oficinas o zonas de contacto frecuente. Productos como el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) son muy eficaces, ya que limpian y desinfectan de forma moderada sin dañar las superficies.

Desinfectar: eliminar casi todos los gérmenes

Desinfectar es el nivel más alto del proceso. Con productos más potentes, como hipoclorito o peróxido de hidrógeno concentrado, se eliminan la mayoría de virus, hongos y bacterias. Sin embargo, su efectividad depende de una limpieza previa adecuada.

Conclusión: aplicar correctamente cada proceso

La verdadera diferencia entre limpiar, sanitizar y desinfectar radica en su profundidad. La limpieza elimina la suciedad visible, la sanitización reduce microorganismos y la desinfección los elimina casi por completo.

En Bargas SXXI, implementamos protocolos profesionales para mantener espacios limpios, seguros y saludables. Porque cuidar el entorno es cuidar de las personas.